Menu

  • Inicio
  • Actualidad
    • Noticias
    • Entrevistas
    • Actividades
    • Revista
    • Multimedia
  • Formación
  • Servicios
    • Empleo y Formación
    • Laboral y de Negociación Colectiva
    • Competitividad e Innovación
    • Ayudas y subvenciones
    • Asesoría Fiscal
    • Medio Ambiente
    • Seguridad y Salud Laboral
    • Representación Institucional
    • Relaciones interempresariales
    • Calidad
    • Comunicación
    • Información Empresarial Europea
  • Sectores
    • Industria
    • UNECA
    • AMACYFA
    • ASVAMM
    • Asociación Bodegas Marquistas
    • Asoc. Inst. Eléctricos y Telecomunicaciones
    • CECAP
    • SEA Madera y Mueble
    • Asociación Panaderías de Álava
    • Asociación Estaciones de Servicio
    • SEA Hostelería
  • Directorio web de empresas asociadas
  • Promociones para Asociados
  • Twitter
  • Rss
Atención a empresas 900 37 30 51
MENU NAVEGACIÓN
  • Quiénes somos
  • Cómo asociarse
  • Contacto
  • Webmail
  • Inicio
  • Actualidad
    • Noticias
    • Entrevistas
    • Actividades
    • Revista
    • Multimedia
  • Formación
  • Servicios
    • Empleo y Formación
    • Laboral y de Negociación Colectiva
    • Competitividad e Innovación
    • Ayudas y subvenciones
    • Asesoría Fiscal
    • Medio Ambiente
    • Seguridad y Salud Laboral
    • Representación Institucional
    • Relaciones interempresariales
    • Calidad
    • Comunicación
    • Información Empresarial Europea
  • Sectores
    • Industria
    • UNECA
    • AMACYFA
    • ASVAMM
    • Asociación Bodegas Marquistas
    • Asoc. Inst. Eléctricos y Telecomunicaciones
    • CECAP
    • SEA Madera y Mueble
    • Asociación Panaderías de Álava
    • Asociación Estaciones de Servicio
    • SEA Hostelería
  • Directorio web de empresas asociadas
  • Promociones para Asociados
Estás en: Inicio » Sectores » Asociación Panaderías de Álava

Asociación Panaderías de Álava

Noticias

  • Asociación Panaderías de Álava

  • Convenios Colectivos
  • Ayudas y Subvenciones
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Documentos
  • Legislación

Información

  • SEA, ADEGI y CEBEK renuevan con Kutxabank el plan Makina Berria para facilitar la incorporación de nuevas tecnologías en las empresas
  • 264 alaveses reciben ofertas laborales de 25 empresas para regresar a casa
  • Gala 40 aniversario de SEA
  • SEA homenajea en su cuadragésimo aniversario a sus 100 empresas fundadoras
Ver más

Noticias

  • SEA, ADEGI y CEBEK renuevan con Kutxabank el plan Makina Berria para facilitar la incorporación de nuevas tecnologías en las empresas
  • La Asociación de Panaderías de Álava acompaña a los Reyes Magos para endulzar el día a los niños y niñas hospitalizados
  • Thiago y Salma vienen con un pan bajo el brazo, primeros bebés nacidos en Álava de 2019
  • TOP Euskadi – Encuentros Empresariales 2017
Ver más noticias

Formación y Actividades

  • La Asociación de Panaderías de Álava acompaña a los Reyes Magos para endulzar el día a los niños y niñas hospitalizados
  • Thiago y Salma vienen con un pan bajo el brazo, primeros bebés nacidos en Álava de 2019
  • Gala 40 aniversario de SEA
  • Premios Juan José Azurmendi 2017
  • Diálogos a 3 pide responsabilidad y acuerdos a los partidos políticos
  • SEA, Adegi y CEBEK renuevan con CaixaBank el convenio para financiar nueva maquinaria a las pymes vascas
  • Declaración Institucional de SEA ante subida IAE
  • Premios Juan José Azurmendi 2014
  • SEA y Kutxabank acuerdan dar continuidad en 2015 al plan Makina Berria
  • Jornada: “ERA-NET 2015: oportunidades de cooperación internacional en I+D+i”
  • Ventajas del Crowdfunding más allá de la financiación en el Foro de Emprendedores de Alava
Ver más formación y actividades

SEA, ADEGI y CEBEK renuevan con Kutxabank el plan Makina Berria para facilitar la incorporación de nuevas tecnologías en las empresas

Se destinarán 2.000 millones de euros a esta línea de colaboración clave para las inversiones productivas.   Las operaciones de inversión destinadas [...]

Hace 1 mes

Comparte en las redes sociales

La Asociación de Panaderías de Álava acompaña a los Reyes Magos para endulzar el día a los niños y niñas hospitalizados

  La Asociación de Panaderías de Álava-Arabako Okindegien Elkartea ha acompañado un año más a los Reyes de Oriente en su visita [...]

Hace 1 mes

Thiago y Salma vienen con un pan bajo el brazo, primeros bebés nacidos en Álava de 2019

La Asociación de Panaderías de Álava-Arabako Okindegien Elkartea ha hecho entrega esta mañana a las familias del primer niño, Thiago y primera niña, Salma, [...]

Hace 1 mes

TOP Euskadi – Encuentros Empresariales 2017

TOP Euskadi Programa de Encuentros Empresariales es un foro de encuentros entre empresarios/as y directivos/as que permite intercambiar conocimiento y así acceder [...]

Hace 2 años

Comparte en las redes sociales

El grupo empresarial de compra agrupada de energía saca a subasta 102 millones de kWh, un 15% más que en la anterior operación

El próximo jueves, 17 de marzo, la Sede de SEA Empresarios Alaveses (Vitoria-Gasteiz) celebrará la tercera subasta de energía eléctrica en baja [...]

Hace 2 años

Comparte en las redes sociales

La economía alavesa crece lentamente

Aumenta la capacidad productiva pero la situación del mercado presenta cierto estancamiento

Crece el empleo aunque las empresas tienen problemas para contratar personal especializado

Hace 2 años

SEA y OINARRI activan nuevas herramientas para que las empresas puedan acceder a la financiación de inversiones y garantizar su liquidez

Han suscrito en Vitoria-Gasteiz un convenio de colaboración por el que ambas entidades acuerdan poner en marcha en Alava un nuevo programa de financiación que cuenta con el respaldo del Instituto Vasco de Finanzas.

Hace 3 años

Mizar Additive Manufacturing, Trimek y Tuboplast Hispania galardonadas en la 2ª Edición de los Premios a la Innovación en Álava

Los premios están promovidos por el Parque Tecnológico de Álava y SEA Empresarios Alaveses Más de 200 representantes empresariales han acudido al [...]

Hace 3 años

Pedro Abásolo, Tubos Reunidos, recibe el Premio Joxe Mari Korta 2015 a propuesta de SEA Empresarios Alaveses

Lehendakaritza, sede de la Presidencia vasca, ha acogido este martes , 24 de noviembre, la entrega de los premios Joxe Mari Korta [...]

Hace 3 años

918 empresas obtienen un ahorro del 12,3% en su factura de energía eléctrica

Diez asociaciones empresariales impulsan y celebran en Vitoria-Gasteiz la II Subasta de Energía Eléctrica en baja tensión 17 comercializadoras han pujado finalmente [...]

Hace 3 años

SEA y Kutxabank firman un convenio para potenciar la competitividad de las empresas alavesas

Ambas partes se comprometen a dar respuesta a parte de sus necesidades financieras más urgentes, con el objetivo final de animar la actividad económica en el territorio.

Hace 3 años

Mil empresas participarán en Vitoria en la mayor Subasta de Energía Eléctrica en baja tensión

Veintiún comercializadoras pujarán por hacerse con el servicio de 90 millones de kWh El próximo jueves, 22 de octubre, la Sede de [...]

Hace 3 años

Comparte en las redes sociales

Diálogos a 3 debate sobre la marcha de la economía internacional y se pronuncia sobre “Volkswagen” y “Cataluña”

SEA y el Parque Tecnológico de Álava han vuelto a reunir en torno a Diálogos a 3 a doscientos representantes empresariales de [...]

Hace 3 años

SEA sobre el Impuesto de Actividades Económicas: Los acuerdos y la palabra se cumplen

Se acabó. Desde SEA Empresarios Alaveses hemos mantenido un silencio responsable y leal desde que el pasado 7 de septiembre escucháramos una [...]

Hace 3 años

Comparte en las redes sociales

Cuatro asociaciones empresariales más se suman al primer grupo de compra agrupada de energía en baja tensión creado en Vitoria-Gasteiz

FEAMM-Federación Española de Asociaciones Empresariales de Moldistas y Matriceros; AEGA-Asociación de Empresarios de Automoción de Gipuzkoa; CEOS CEPYME HUESCA-Confederación de Empresarios Oscenses; y, CEN-Confederación de Empresarios de Navarra se unen a SEA, ADEGI-Asociación de Empresarios de Gipuzkoa, CEOE-CEPYME Cantabria, FAE-Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos, FER-Federación de Empresarios de La Rioja, y FOES-Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas

Hace 3 años

SEA y Parque Tecnológico de Álava renuevan su colaboración tras el respaldo logrado por Diálogos a 3 y los Premios a la Innovación en Álava

SEA Empresarios Alaveses y Parque Tecnológico de Álava, tras analizar la marcha y cumplimiento del convenio firmado hace un año, han decidido [...]

Hace 3 años

Comparte en las redes sociales

SEA propone al empresario Roberto Larrañaga para la Presidencia de CONFEBASK

La propuesta cuenta con el apoyo unánime de los órganos de dirección de la patronal alavesa

El Comité Ejecutivo y la Junta de SEA Empresarios Alaveses han decidido esta tarde en Vitoria-Gasteiz proponer al empresario Roberto Larrañaga como próximo Presidente de CONFEBASK. El Presidente de SEA, una vez tomada la decisión, se la ha comunicado al Lehendakari, a la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, al Consejero de Empleo y Políticas Sociales, al Presidente de la organización empresarial vasca, Miguel Ángel Lujua, así como a sus socios en CONFEBASK: CEBEK y ADEGI.

En cumplimiento de los Estatutos de CONFEBASK, SEA, haciendo valer su turno de proposición a la presidencia de la organización confederal, elevará el próximo 20 de julio al Comité Ejecutivo de la misma la candidatura de Roberto Larrañaga, que debe refrendar ese mismo día el Consejo General de CONFEBASK.

Roberto Larrañaga Oyanguren (Eibar, 1958) es un empresario, afincado en Vitoria-Gasteiz desde 1981, vinculado al sector de la promoción y de la construcción. Dirige una de las empresas con mayor tradición y arraigo de Álava, ZIKOTZ S.A., fundada en 1.984.

Además, cuenta con una amplia trayectoria y experiencia en el mundo asociativo empresarial, con el que siempre ha estado muy comprometido. Ha sido Presidente de UNECA (Unión de Empresarios de la Construcción en Álava, Junio 2002-Octubre 2010); forma parte de la Junta Directiva de SEA y es el Presidente de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral tanto en la patronal alavesa como en CONFEBASK; es uno de los siete representantes de SEA en el Comité Ejecutivo de CONFEBASK desde hace doce años; y es miembro del Comité Ejecutivo y del Pleno de la Cámara de Comercio de Álava desde 2006. Se trata, por lo tanto, de un gran conocedor de la organización, de las personas que la componen y de la sensibilidad de los socios que la sustentan.

Es un hombre de hacer más que de decir. Le gusta el consenso y apuesta por los acuerdos sin maximalismos. Al margen de la actividad profesional y asociativa, destaca su compromiso con el mundo del deporte. Es socio y directivo de Saski Baskonia.

Hace 3 años

Comparte en las redes sociales

SEA y Fundación Tripartita detallan las novedades de la Reforma del Sistema de Formación Profesional para el Empleo

SEA Empresarios Alaveses ha celebrado este jueves, 11 de junio, en el Parque Tecnológico de Alava una importante jornada informativa para conocer [...]

Hace 3 años

Ugarte: “La economía alavesa evoluciona favorablemente”

El Secretario General de SEA Empresarios Alaveses, Juan Ugarte, ha manifestado en una entrevista concedida el miércoles, 10 de junio, a Radio Vitoria que la economía alavesa evoluciona favorablemente aunque todavía “falta recorrido para estar bien”.

Hace 3 años

SEA analiza junto a la Secretaria de CEOE la situación de la negociación colectiva en Alava

SEA Empresarios Alaveses ha celebrado este martes, 9 de junio, una jornada en la que ha analizado el III Acuerdo Nacional por el Empleo y la Negociación Colectiva, así como la situación en esta materia en Alava. La sesión, presentada por el Secretario General de SEA, Juan Ugarte, ha contado como ponentes con la Secretaria General de CEOE, Ana Plaza, y del Responsable de Relaciones laborales de SEA, Fernando Raposo.

Ugarte ha manifestado que en esta materia la organización alavesa va a seguir tres líneas claras de actuación: defender el marco jurídico laboral existente; aportar por la negociación colectiva sectorial allí donde sea posible; y, apoyar a las empresas que así lo precisen en sus propios procesos de negociación.

Por su parte, Ana Plaza ha explicado las empresas alavesas el Acuerdo rubricado en Madrid por CEOE y CEPYME con los sindicatos. “El Acuerdo viene a marcar las pautas para que la negociación colectiva se desarrolle conforme a unos criterios que permitan conjugar el empleo y la competitividad propiciando un clima de paz social”, ha manifestado.

La responsable de CEOE ha señalado que “es importante insistir en el papel de la negociación colectiva como instrumento de gestión empresarial”. Así, ha dicho que “sería deseable que en la negociación de los convenios ni se incorporen más rigideces ni se eleven costes”. Plaza ha concluido recomendando a los negociadores empresariales que adopten en la negociación de los convenios colectivos una actitud proactiva y renovadora.

_MG_8935_QUINTAS

El Responsable de Relaciones Laborales de SEA ha hecho un amplio repaso por la situación de los diferentes sectores en nuestra provincia constatando un descenso en la conflictividad laboral y una lenta progresión en la negociación de los convenios colectivos. Fernando Raposo ha recordado que en estos momentos en el Territorio Histórico alavés hay tres convenios en vigor (Vino, Construcción y Derivados del Cemento); cinco en situación de ultraactividad y siendo negociados; y dos decaídos (Industria de la Madera y Comercio del Metal).

Ha compartido con los presentes la última reunión de la mesa del metal (que tuvo lugar el viernes, 5 de junio), así como la propuesta que la patronal está defendiendo en este foro en interés de las empresas del sector: Vigencia de 3 años (2015-2017); ultractividad limitada y cláusula de inaplicación; no revisión de años pasados ni atrasos 2015; incremento salarial moderado y fijo (2015-2016), no vinculado indicadores externos, sobre salarios de Convenio; Vinculados a la mejora de la flexibilidad interna en la gestión del tiempo de trabajo (distribución irregular); y mantenimiento resto condiciones (2007-2010), con actualizaciones necesarias y mejoras de redacción.

El responsable de SEA ha valorado positivamente la iniciativa de desbloqueo de las negociaciones protagonizada por UGT en la última reunión del metal. Este sindicato presentó una propuesta que la patronal alavesa “está analizando”.

Hace 3 años

Comparte en las redes sociales

La economía alavesa se reactiva muy lentamente

SEA recuerda a instituciones y partidos su compromiso de “corregir la injusta y desproporcionada” subida del IAE

Hace 3 años

Se constituye en Vitoria el primer grupo de compra agrupada de energía en baja tensión formado por seis asociaciones empresariales

Tras la exitosa subasta de electricidad celebrada en Álava

En el mes de octubre impulsarán la primera subasta conjunta en la que las empresas participantes se garantizarán el último mejor precio de la luz

El grupo mantiene conversaciones con otras patronales interesadas en formar parte de la compra agrupada

La positiva experiencia de SEA Empresarios Alaveses en la compra en grupo de energía en baja tensión ha recabado el firme interés de cinco patronales más. Así, hoy en Vitoria-Gasteiz, se ha suscrito un Acuerdo para la creación del primer grupo de compra de energía eléctrica en baja tensión impulsado por organizaciones empresariales. Este grupo está conformado de inicio por ADEGI-Asociación de Empresarios de Gipuzkoa, CEOE-CEPYME Cantabria, FAE-Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos, FER-Federación de Empresarios de La Rioja, FOES-Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas y SEA Empresarios Alaveses.

Las seis patronales han marcado ya en rojo el mes de octubre, dado que será entonces cuando lancen de manera conjunta la primera subasta de electricidad para el periodo que comprendería desde el mes de noviembre del presente hasta diciembre de 2016. Las empresas que participen de este servicio se garantizarán el último mejor precio de la luz.

Según las primeras estimaciones, podrían adherirse 1.000 puntos de suministro que representarían un consumo de 70 millones de kWh. Puntos de suministro que mayoritariamente se corresponden con pymes y micropymes, que son los que están en el rango tarifario al que se dirigirá la subasta y que son más del 90% del tejido empresarial.

http://sie.sea.es/wp-content/uploads/2015/05/20150521_Grupo-Energia-Pte-SEA.mp3

Subasta de envergadura y abierta
El citado volumen de consumo multiplicaría por nueve la operación realizada el 19 de febrero por SEA y a la que se sumaron 160 puntos de suministro, lo que da una idea de la envergadura de la subasta que se realizará. La operación realizada en Álava y en la que ofertaron once comercializadoras obtuvo un ahorro global para los puntos de suministro del 20,05%. Ahorro muy a tener en cuenta y que ha atraído la atención de organizaciones empresariales de todo el Estado, en tanto que la electricidad en España es más cara que en el resto de Europa y, por tanto, lastra el precio de todos los productos, procesos y servicios.

La patronal alavesa, ejerciendo de “nodo”, apoyándose en la estructura con la que ya cuenta y con el soporte técnico de ASE Energía y Gestión, organizará y coordinará la subasta y dará soporte técnico al resto de asociaciones cuya labor en su ámbito será la de impulsar y promover entre sus empresas el servicio de compra agrupada para que se sumen a la plataforma y adquieran energía eléctrica al mejor precio y ganen competitividad.

Las seis organizaciones empresariales no cierran las puertas a la compra en grupo en otros mercados energéticos. Asimismo, está abierta a la suma de otras organizaciones. No en vano, SEA mantiene conversaciones con varias organizaciones que han mostrado interés en formar parte de este grupo.

Perfil de empresas

Podrán acceder a este servicio todas las empresas asociadas a las organizaciones empresariales que lo impulsan. Y deberán estar en los siguientes grupos de contratación de energía (tarifa de acceso):

Baja Tensión – Tarifa 2.0
Baja Tensión – Tarifa 2.0 DH
Baja Tensión – Tarifa 2.1
Baja Tensión – Tarifa 2.1 DH
Baja Tensión – Tarifa 3.0
Alta Tensión – Tarifa 3.1 A para bajos consumos (Menor o igual a 600.000 kWh/año).

Intervención de Miguel Angel Benavente, Presidente FAE.

http://sie.sea.es/wp-content/uploads/2015/05/20150521_Grupo-Energia-FAE.mp3

Intervención de Jaime García-Calzada, Presidente FER.

http://sie.sea.es/wp-content/uploads/2015/05/20150521_Grupo-Energia-FER.mp3

Intervención de José Mª Izquierdo, Vicepresidente de FOES.

http://sie.sea.es/wp-content/uploads/2015/05/20150521_Grupo-Energia-FOES.mp3

Intervención de Joaquín Berjano, Miembro Comité Ejecutivo CEOE-CEPYME Cantabria.

http://sie.sea.es/wp-content/uploads/2015/05/20150521_Grupo-Energia-CEOE.mp3

Intervención de Patxi Sasigain, Director de Competitividad e Innovación.

http://sie.sea.es/wp-content/uploads/2015/05/20150521_Grupo-Energia-ADEGI.mp3

 

Hace 3 años

Comparte en las redes sociales

En Diálogos a 3: “De cara al futuro hay que ser moderadamente optimistas”

El Parque Tecnológico de Araba (PTA) ha acogido este miércoles, 20 de mayo, la cuarta entrega de “Diálogos a 3. Los líderes [...]

Hace 3 años

SEA pone en marcha una oficina de transferencia de empresas para facilitar su continuidad y garantizar el relevo

Este servicio contará con el apoyo técnico de la Asociación Vasca de Empresas de Ingeniería y Consultoría, AVIC

El Presidente de SEA Empresarios Alaveses, Pascal Gómez, y el Presidente de AVIC, Aitor Alzola, han suscrito en Vitoria-Gasteiz un acuerdo de colaboración por el que la patronal alavesa pone en marcha una oficina de transferencia de empresas cuyo objetivo es ayudar a las PYMES y MICROPYMES, fundamentalmente, a afrontar el relevo generacional.

De esa manera, han coincidido las partes firmantes, “se garantiza la salvaguarda del conocimiento que acumulan, el mantenimiento de los puestos de trabajo y su capital económico. En definitiva, esta oficina dedicará sus esfuerzos a dar continuidad a proyecto empresariales que generan riqueza para la sociedad alavesa”.

Este servicio surge ante la constatación de serias dificultades que la falta de relevo generacional plantea para la continuidad de un número creciente de pequeñas y medianas empresas en Álava, en particular, y en Euskadi, en general. “Su puesta en marcha facilitará a ese relevo, a esos nuevos empresarios y empresarias emprendedores, proyectos rodados que incrementarán sus posibilidades de éxito”, ha manifestado Pascal Gómez.

La oficina de transferencia de empresas contará con la asistencia técnica de AVIC. Aitor Alzola ha señalado que “este acuerdo con SEA se inscribe en las actuaciones que contribuyen a fortalecer el tejido empresarial, mediante la participación de empresas especializadas, con acreditada trayectoria profesional, como son las que conforman el grupo de asociadas a AVIC. Empresas”, ha añadido, “que están homologadas para dar asesoramiento societario en ámbitos como sucesiones en empresas familiares, procesos de compra-venta de empresas, fusiones… Todo ese conocimiento se pone con esta firma y en esta oficina a disposición de las empresas asociadas a SEA”.

Hace 3 años

Comparte en las redes sociales

La Asociación de Panaderías de Alava entrega una tonelada de harina y pan rallado al Banco de Alimentos de Araba

El Presidente de la Asociación de Panaderías de Álava-Arabako Okiendegien Elkartea, Oskar Garro, ha hecho entrega este viernes, 15 de mayo, al Presidente del Banco de Alimentos de Araba, Daniel Fernández, de una tonelada de harina y pan rallado.

“Es la primera colaboración que realizamos directamente y no va a ser la última”, ha asegurado Garro. Desde la entidad humanitaria se han mostrado muy agradecidos “porque ambos productos son muy apreciados y necesarios por muchas familias”.

Esta entrega solidaria se enmarca en los actos que la Asociación está llevando a cabo con motivo de San Honorato, patrón de los panaderos. Ayer, jueves, la organización empresarial reunió al sector en torno a una mesa redonda en la que analizó la salud del pan en Euskadi y distinguió a Toti Martínez de Lezea y a Iván Fernández Anaya como Amigos del Pan de Euskadi 2015.

Hace 3 años

Comparte en las redes sociales

“Somos cautelosamente positivos ante la recuperación económica”

El Presidente de SEA Empresarios Alaveses, Pascal Gómez, ha sido entrevistado el jueves, 7 de mayo, en los estudios de RNE, donde ha manifestado prudencia y confianza sobre la recuperación económica.

Hace 3 años

Diputación y SEA Empresarios Alaveses firman un convenio para la prestación de un servicio de información europea a las empresas de Álava

El Presidente de SEA Empresarios Alaveses, Pascal Gómez, y el Diputado de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, Aitor Uribesalgo, han firmado el jueves, 23 de abril, un convenio de colaboración entre ambos organismos para la prestación de un servicio de información europea a las empresas de Álava y para el asesoramiento en procesos de cooperación empresarial transnacional con el fin de lograr una mejora en la competitividad de las pymes del Territorio. A tal objeto, el Servicio de Información Empresarial Europea estará abierto a las empresas que tengan su sede social en Álava con independencia de su objeto social.

La ‘euroventanilla’, ubicada en las instalaciones de SEA Empresarios Alaveses, atenderá todas aquellas consultas especializadas a aquellas empresas que se interesen por cualquier novedad relacionada con la actividad de la UE. Asimismo, se elaborarán recopilaciones de la actualidad comunitaria dirigidas a informar a las empresas sobre las novedades legislativas que les puedan resultar de interés teniendo en cuenta el sector en el que desarrollen su actividad profesional.

Por otra parte, y como refuerzo de estos objetivos, el Servicio de Información Empresarial Europea podrá desarrollar otras actividades encaminadas a promover la cooperación transnacional de empresas y organismos alaveses dentro de la UE a través de los siguientes instrumentos:

- Visitas de prospección económica-comercial.
- Celebración de jornadas y talleres sobre cuestiones europeas.
- Participación en grupos de cooperación transnacional.
- Establecimiento de contactos con agentes comerciales y darles a conocer el tejido empresarial alavés.
- Elaboración de estudios o informes preparatorios para dirigir la actividad transnacional.

Para la prestación de este servicio, la Diputación Foral de Álava aportará un importe de 20.000 euros.

 

Hace 3 años

Comparte en las redes sociales

Diputación y SEA firman un convenio para coordinar las actividades de innovación

El Presidente de SEA Empresarios Alaveses, Pascal Gómez, y el Diputado de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, Aitor Uribesalgo, han firmado este lunes, 20 abril, un convenio de colaboración para coordinar las actividades de innovación que, en el ámbito de sus competencias, desarrollan ambas entidades.

La tecnología y la innovación cobran una importancia cada vez mayor en el desarrollo y la transformación económica de las sociedades más avanzadas, por lo que cada vez son más las empresas alavesas que apuestan por la innovación como línea estratégica de su negocio.

No obstante, el desarrollo y la consecución de estos proyectos para su puesta en marcha en el mercado supone, en muchas ocasiones, una elevada dificultad tecnológica y económica para muchas empresas, del mismo modo que calificar, a efectos fiscales, la actividad realizada como I+D, Innovación Tecnológica o Mejora Continua, no siempre resulta sencillo.

Por ello, a fin de coordinar las diferentes actuaciones que la Diputación Foral y SEA desarrollan en materia de innovación, ambas entidades han firmado esta mañana un convenio de colaboración para gestionar, por un lado, la resolución de expedientes afectos a actividades de Innovación Tecnológica y tramitar, por otro, las deducciones fiscales por actividades de I+D e Innovación Tecnológica en el Impuesto sobre Sociedades.

En este sentido, las acciones que son objeto de este convenio son:

- Definición de las acciones de innovación a través de la Comisión de I+D+i de la organización empresarial.

- Difusión entre las empresas de las ventajas de la Innovación y casos prácticos en empresas (best practices).

- Realización de talleres y encuentros de Innovación.

- Identificación de los proyectos e implantación de la metodología.

- Diseño y coordinación junto a otras entidades de los Premios de Innovación de Álava.

Para la ejecución de estas acciones, la Diputación Foral de Álava aportará un importe de 50.000 euros.

Hace 3 años

Comparte en las redes sociales

TOP Euskadi se empapa de la experiencia internacional de Naipes Fournier

Empresarios y empresarias de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa conocieron en primera persona, en el marco de los encuentros empresariales TOP Euskadi 2015, impulsados por SEA, ADEGI y CEBEK, la experiencia internacional de la histórica firma alavesa Naipes Fournier (Vitoria-Gasteiz, 1868). De la mano de su principal responsable, Jesús Guerra, conocieron la extensa trayectoria que atesora en mercados internacionales. No en vano, ya en 1916 emprendieron camino más allá de las fronteras estatales para vender en todo el mundo. A mediados del siglo pasado realizaron una gran apuesta por la internacionalización. Hoy, y después de acometer a comienzos del milenio una notable inversión en tecnología, lo hacen en más de 75 países.

_MG_6338

Naipes Fournier es una de las empresas de Euskadi con más experiencia en internacionalización. Guerra explicó a los presentes la estrategia que ha seguido la firma y compartió con ellos las particularidades (tanto arancelarias como culturales, por citar algunas) que han encontrado en cada uno de los países en los que venden. “Es un conocimiento no escrito que sirve de guía al resto de empresas y que facilita mucho nuestra labor“, valoró uno de los empresarios presentes.

La empresa alavesa a lo largo de su historia ha fabricado sellos y libros para países en desarrollo y las primeras editoriales del mundo, respectivamente; tiene en su haber poder ofertar la mayor gama de naipes del mundo. Esto le ha permitido, junto a la apuesta por la calidad del producto y la tecnología, ser líder mundial en casinos, centros y clubs de juego.

La experiencia, añadía Jesús Guerra, es clave de nuestro éxito. “Tenemos la mirada enseñada para detectar cualquier fallo. ponemos un exquisito cuidado en los detalles porque no fabricamos barajas, fabricamos dinero para casinos y centros de juego de todo el mundo”.

NaipesNaipes Fournier ve el futuro con optimismo porque “el juego profesional va a seguir creciendo“. La pujanza de mercados como el asiático les hacen pensar en este sentido. La exposición realizada en el marco de los encuentros empresariales TOP Euskadi fue amena y directa. Al final de la reunión uno de los asistentes afirmó satisfecho que “nos ha dado una clase magistral sobre los mercados“.

Las próximas citas de TOP Euskadi en Álava serán en la fábrica de Vitoria de Mercedes BENZ y AJL Ophthalmic.

Hace 3 años

Comparte en las redes sociales

“Hay que ser optimistas”

Aunque los datos de facturación y pedidos de nuestras empresas apenas registran variaciones al alza con respecto al año anterior, “hay que ser optimistas”, afirmó el Secretario General de SEA Empresarios Alaveses, Juan Ugarte, en una entrevista realizada el domingo, 12 de abril, en el programa de Cadena SER Euskadi “Hora 14″.

Hace 3 años
SEA Empresas Alavesas
© 2019. Todos los derechos reservados
Síguenos
  • Twitter
  • Rss
Contacta con Nosotros
Calle Postas, 32, 01001
Vitoria-Gasteiz, Álava
Teléfono: 945 00 04 00
Fax: 945-132 185
Enlaces
› Aviso Legal / Política de privacidad
› Política de cookies
› Webmail
Desarrollado por Marketing Online y Diseño Web - Actualiza S.L.

Esta página utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.
Si continúas navegando, sin modificar la configuración, consideramos que aceptas su uso. Puedes modificar la configuración en cualquier momento.

Aceptar Más info