Curso: Sostenibilidad corporativa y taxonomía: Presente y Futuro

 

La información no financiera es esencial para generar confianza entre las empresas que buscan capital y los inversores dispuestos a asumir el riesgo de invertir en ellas. Asimismo, es una obligación derivada de las normativas que emanan del Pacto Verde Europeo que afecta cada vez a un mayor número de empresas. En 2023 tienen lugar dos hitos en ese sentido, la entrada en vigor de la Directiva de Información Corporativa en materia de Sostenibilidad, y la publicación de los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad, que establecerán la información que hay que reportar. Los reportes de sostenibilidad corporativa están directamente relacionados con las obligaciones de taxonomía, clave para orientar los flujos de capital hacia actividades sostenibles. Este curso permitirá entender las obligaciones de reporte y las oportunidades para las empresas, tengan o no obligaciones de reporte.

Contenidos

Directiva de Información Corporativa en materia de Sostenibilidad La entrada en vigor de la Directiva de Información Corporativa en materia de Sostenibilidad obliga a todas las empresas de 250 profesionales a publicar un Estado de Información no Financiera, lo cual tiene múltiples implicaciones, como la obligación de realizar un reporte en materia de taxonomía o de registrar la huella de carbono en el Registro del MITERD.
Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad Las empresas deberán reportar la información conforme a los European Sustainability Reporting Standards (ESRS). Está previsto que la CE adopte actos delegados en el primer trimestre de 2023, que incluirá el primer conjunto de estándares presentados en noviembre de 2022. Estas normas unifican el reporte de información a nivel europeo y están alineadas con los requisitos de otras normativas, como el Reglamento de Taxonomía o de Divulgación de Finanzas Sostenibles.
Taxonomía para finanzas sostenibles La taxonomía permite clasificar qué actividades se consideran sostenibles. En 2023 se espera la publicación de los criterios relativos a los objetivos ambientales de agua, biodiversidad, economía circular y contaminación. El Reglamento en el que se enmarca la taxonomía establece obligaciones de cálculo y reporte para todas las empresas afectadas por la Directiva de Información Corporativa en materia de Sostenibilidad.

LUGAR: SEA EMPRESAS ALAVESAS- Pasaje Postas 32, 5ª planta

FECHA: 4 de julio de 2023- Martes

HORA: De 09.30 a 12.30

DIRIGIDO A: Responsables de medio ambiente de la empresa y/o dirección

 

Formulario de Inscripción
  1. (obligatorio)
  2. (obligatorio)
  3. ¿Está asociada a SEA?
  4. (obligatorio)
  5. (obligatorio)
  6. INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES:

    -Responsables: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL SEA EMPRESAS ALAVESAS y ASOCIACION PARA LA FORMACION EMPRESARIAL DE ALAVA (SEA FORMACION). Pasaje Postas nº 32, 7º C. P. 01001, Vitoria- Gasteiz (Álava). Correo electrónico: lopd@sea.es Tfno. 945 000 400

    -Finalidad del tratamiento: Mantener el contacto y la comunicación, desarrollo del proceso de asociación o de la relación jurídico-asociativa y la prestación de los servicios a los asociados, incluida la organización y gestión de la formación a trabajadores y sus bonificaciones actuando SEA como entidad gestora, gestionar las peticiones realizadas a través de la página web, la organización e inscripción en cualesquiera eventos y actividades organizadas por SEA, jornadas, encuentros empresariales, acciones formativas … en las que se podrán hacer fotografías y/o videos que podrán ser difundidas en este sitio web, en nuestros perfiles en cualesquiera redes sociales, o en YouTube para informar sobre el evento/actividad, documentarlo, y formar parte de la memoria fotográfica/videográfica del mismo

    -Legitimación: -mantenimiento de la relación contratual/precontractual con empresas asociadas, en el caso de los servicios prestados a las mismas; - cumplimiento de obligaciones legales derivadas de la pertenencia a la asociación (elecciones, nombramientos …) - interés legítimo para gestionar las peticiones realizadas a través de la página web y para captación y difusión de imágenes en las actividades formativas, jornadas, talleres, encuentros empresariales, eventos, etc que organice SEA (más sobre el interés legítimo en la política de privacidad de https://sie.sea.es

    - Destinatarios: No se realizarán cesiones de datos a terceras entidades fuera de los supuestos habilitados legalmente o con el consentimiento preceptivo. Se prevén transferencias internacionales.

    -Derechos: Puede, cuando proceda, acceder, rectificar, suprimir, oponerse, pedir la portabilidad de los datos, limitar el tratamiento, y no ser objeto de decisiones sólo automatizadas, como se detalla en la información adicional y completa que puede ver en nuestra "https://sie.sea.es/politica-de-privacidad-2"
  7. Puede revocar la autorización en cualquier momento mandando un e-mail en ese sentido a lopd@sea.es las comunicaciones que le enviemos incluirán, en la propia comunicación, la opción de dejar de recibirlas. si opta por ello dejaremos de remitirlas en lo sucesivo.