El análisis de ciclo de vida (ACV) es un método cuantitativo, que estudia los aspectos ambientales e impactos potenciales asociados al ciclo de vida completo de un producto, proceso o servicio. Al tener un punto de vista integral, el ACV evita la transferencia de impactos ambientales a lo largo de la cadena de valor. Por ello, es el enfoque que está adoptando la Comisión Europea en sus políticas ambientales para evitar el greenwashing. Este curso permitirá realizar una introducción a las métricas de huella de carbono y huella ambiental de producto, utilizando para ello la herramienta integrada de cálculo de huellas de Ihobe.
El objetivo del módulo es introducir en las empresas el concepto de ciclo de vida de producto. Los asistentes calcularán la huella de carbono de un producto sencillo y con el mismo esfuerzo, dispondrán de su perfil ambiental, utilizando la herramienta “Climate&Circularity Calculator” de Ihobe.
El análisis de ciclo de vida (ACV) es un método cuantitativo, que estudia los aspectos ambientales e impactos potenciales asociados al ciclo de vida completo de un producto, proceso o servicio. Al tener un punto de vista integral, el ACV evita la transferencia de impactos ambientales a lo largo de la cadena de valor. Por ello, es el enfoque que está adoptando la Comisión Europea en sus políticas ambientales para evitar el greenwashing. Este curso permitirá realizar una introducción a las métricas de huella de carbono y huella ambiental de producto, utilizando para ello la herramienta integrada de cálculo de huellas de Ihobe.
El objetivo del módulo es introducir en las empresas el concepto de ciclo de vida de producto. Los asistentes calcularán la huella de carbono de un producto sencillo y con el mismo esfuerzo, dispondrán de su perfil ambiental, utilizando la herramienta “Climate&Circularity Calculator” de Ihobe.
Los requisitos del pasaporte digital de producto difieren según el sector y la categoría de producto. Se abordarán las obligaciones técnicas, los tipos de información que deberán facilitarse y los estándares de interoperabilidad y acceso digital exigidos. Se analizarán casos prácticos y se explorarán estrategias para anticiparse a los requisitos regulatorios.