Dirigido a:
Profesionales que quieran aprender a soldar.
No pueden participar en esta formación trabajadores/as de Administración pública ni empleados/as de empresas públicas.
Objetivos:
Adquirir conocimientos técnicos y practica para realizar soldaduras con semiautomática, para cumplir requerimiento según EN-ISO- 9606
En posiciones PA-PB-PF-1G-2G
****NOTA IMPORTANTE: NO TIENEN ACCESO A ESTA FORMACIÓN PERSONAS QUE TRABAJAN EN CUALQUIER ORGANISMO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA O EMPRESA PÚBLICA.****
Descripción:
Programa:
TEMA 1: SOLDADURA MAG- GASES, PISTOLA Y MATERIAL DE APORTE
1. PRINCIPIOS DEL PROCESO.
1.1. Descripción y denominaciones.
1.2. Ventajas y limitaciones.
2. PROCESOS DE SOLDEO O POR ARCO QUE UTILIZAN GAS DE PROTECCIÓN.
3. GASES DE PROTECCIÓN.
3.1. Clasificación de los gases de protección.
3.2. Dióxido de Carbono CO2.
3.3. Efectos de las adicciones de determinados gases al gas de protección.
4. LAS BOTELLAS DE GAS.
4.1. Botellas de CO2
4.2. Botellas de gas mezcla CO2 + Ar
4.3. Recomendaciones para la utilización de botellas con gases.
5. PISTOLA
5.1. Longitud de la parte terminal del hilo: stik ¿ out.
5.2. Tubo guía o funda del alambre electrodo
5.3. Conducto de gas
5.4. Cables eléctricos.
5.5. Interruptor.
5.6. Conductos para el agua de refrigeración-
6. MODOS DE TRANSFERENCIA.
6.1. La transferencia por cortocircuito.
6.2. La transferencia globular.
6.3. La transferencia por arco spray.
6.4. La transferencia por arco pulsado
7. MATERIALES DE APORTE.
7.1. Formas de suministro de los consumibles.
7.2. Especificaciones: AWS-A5.18 y EN 440
TEMA 2: SOLDADURA MAG- PARAMETROS, DEFECTOS DE SOLDADURA.
1. PARAMETROS DE SOLDEO.
1.1. Relación entre los parámetros de soldeo.
1.2. Extremo libre del alambre electrodo.
1.3. Velocidad de desplazamiento.
1.4. Polaridad.
1.5. Angulo de inclinación de la pistola.
1.6. Sentido de avance del desplazamiento de la pistola
2. DEFECTOS TIPICOS EN LAS SOLDADURAS.
3. DATOS ORIENTATIVOS PARA LA SOLDADURA EN ATMÓFERA DE GAS.
3.1. Datos orientativos para la soldadura de aceros de carbono en atmósferas de gas (CO2).
TEMA 3:SOLDADURA MIG MAG- EQUIPOS DE SOLDEO
1. EQUIPO DE SOLDEO.
1.1. Fuentes de soldeo.
1.2. Composición interna de la fuente de energía.
1.3. Sistema de alimentación del alambre..
2. FALLOS EN EL EQUIPO MIG-MAG. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
TEMA 4 : SOLDADURA MIG DE ALUMINIO. GASES, EQUIPOS, ETC.
1. EQUIPOS DE SOLDEO.
2. GASES DE PROTECCION Y TRANSFERENCIA DEL METAL DE APORTACION.
3. DISEÑO DE JUNTAS Y PREPARACIÓN DE BORDES.
4. ANALOGIAS Y DIFERENCIAS ENTRE MIG Y MAG.
5. DESIGNACION DE LOS GASES DE PROTECCION PARA SOLDEO Y CORTE POR ARCO ELECTRICO.
5.1. Clasificación de los gases de protección
6. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA REALIZACIÓN DE LAS SOLDADURAS
6.1. Temperatura de fusión del aluminio.
6.2. Conductividad térmica.
6.3. Dilatación térmica.
6.4. Oxido de aluminio.
7. PROCESOS DE SOLDEO.
7.1. Precalentamiento.
7.2. Limpieza y preparación de las superficies antes del soldeo.
7.3. Metales de aportación
7.3.1. Clasificación.
7.3.2. Electrodos revestidos.
7.3.3. Alambres o varillas.
8. ALEACCIONES DE ALUMINIO
8.1. Designación DE las aleaciones de aluminio para forja.
8.2. Comportamiento de las aleaciones de aluminio frente al soldeo.
9. TABLAS DE SOLDADURA MIG DE ALGUNOS METALES, ACEROS AL CARBONO, ACEROS INOXIDABLES Y ALUMINIO.
9.1. Aceros inoxidables.
9.2. Soldadura de aluminio.
Reserva tu plaza en el curso