Programa “Álava Innova-Digitaliza”(04-01-22)

 

La Diputación Foral de Álava abre el plazo de presentación de solicitudes a las ayudas para promover la innovación y la digitalización en Álava (Álava Innova-Digitaliza) para el ejercicio 2022.

¿Cuál es el objeto de este programa?

La presente convocatoria tiene por objeto promover la innovación y la digitalización en Álava mediante la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva a aquellas entidades que realicen actuaciones que coadyuven a la modernización económica y a la mejora de la competitividad del tejido productivo alavés.

El presente programa de ayudas se ha diseñado para promover acciones que mejoren la competitividad de las empresas, mediante el apoyo de actuaciones innovadoras orientadas a conseguir una mayor introducción de las tecnologías de fabricación avanzada – Industria 4.0, de la implantación y utilización de tecnologías digitales, de la diversificación de sus productos, procesos y/o mercados, y una mejor organización empresarial.

¿Quiénes podrán ser beneficiarias?

  • Empresas, cualquiera que sea su configuración jurídica, con domicilio social y fiscal en el Territorio Histórico de Álava o que al menos tengan ubicado en el Territorio Histórico de Álava un centro de actividad y que a la fecha de presentación de la solicitud hayan transcurrido, al menos, un año desde su constitución o inicio de la actividad.
  • Autónomos/as con domicilio fiscal en el Territorio Histórico de Álava y que a la fecha de presentación de la solicitud hayan transcurrido, al menos, un año desde su alta en el IAE.
  • Centros tecnológicos y/o de investigación con centro de actividad en Álava, centros universitarios con unidad docente en Álava, fundaciones y asociaciones de empresas y unidades de I+D empresariales con domicilio social y fiscal en el Territorio Histórico de Álava, todos ellos con una antigüedad mínima de dos años.

¿Qué actividades serán consideradas innovadoras?

Serán subvencionables las actuaciones que se encuadren dentro de las siguientes actividades innovadoras:

  1. La introducción del uso intensivo de tecnologías digitales en todos los procesos de las empresas, tales como, la automatización, la monitorización remota, la teleasistencia, el teletrabajo, la ciberseguridad, el big data, la fabricación aditiva e impresión 3D, la robótica colaborativa y flexible, la inteligencia artificial, la realidad aumentada y realidad virtual, plataformas cloud, los sistemas ciberfísicos o el internet de las cosas. Se ha diferenciado este apartado de los posteriores, debido a la importancia estratégica para la economía alavesa de la digitalización y de la industria inteligente.
  2. Producto o servicio: la introducción en el mercado de productos o servicios nuevos o con mejoras sustanciales de los existentes con objeto de su inclusión en el catálogo de productos y con vocación de salida o venta al mercado.
  3. Proceso: la implantación de procesos de producción de bienes y servicios, de distribución y logística, de marketing y ventas, de sistemas de información y comunicación, de administración y gestión y de desarrollo de producto y de procesos de negocio que sean nuevos o aporten una mejora significativa.
  4. Otras: Comprende aquellas otras actuaciones, como medidas a favor de la transición ecológica, responsabilidad social corporativa, etcétera, no incluidas en los apartados anteriores, que desarrolle la entidad solicitante y resulten novedosas para ésta, debiendo argumentar, en este caso, su carácter innovador y su aportación al aumento de la productividad y competitividad.

¿Qué gastos serán subvencionables?

Serán subvencionables los gastos externos incurridos en la contratación por la entidad solicitante de alguna de las actuaciones innovadoras mencionadas, debiendo ser realizados por proveedores con capacidad suficiente. De acuerdo con el objetivo de apoyar y potenciar la digitalización de las empresas alavesas, y a efectos de esta convocatoria, el Servicio de Desarrollo Económico e Innovación considerará la adquisición de software y ERP o similares y las licencias informáticas como gasto externo.

Para empresas de cien o menos personas trabajadoras, serán subvencionables las inversiones de inmovilizado material, dentro de la categoría del Plan General de Contabilidad siguiente:

— 213 Maquinaria.

En el caso de haberse efectuado inversiones en inmovilizado mediante la modalidad de leasing, serán subvencionables las cuotas sin intereses, sin gastos y sin IVA, dentro de los plazos de ejecución establecidos en la convocatoria.

Para ser consideradas subvencionables las inversiones de inmovilizado deberán mejorar significativamente la posición competitiva de la empresa y ser tecnológicamente avanzadas, y los bienes objeto de las mismas deberán:

  • Entrar en uso o en funcionamiento por primera vez.
  • Ubicar la inversión en un centro de actividad económica en Álava.
  • Permanecer como mínimo cinco años en el activo de la empresa a partir de la fecha de la factura.
  • No hallarse alquilados ni cedidos a terceros, con o sin contraprestación.
  • No haber sido fabricados por la propia empresa solicitante.

Se valorará positivamente, tanto en las inversiones en inmovilizado como en los gastos internos, que estén vinculados a un gasto externo subvencionable en esta convocatoria.

Así mismo, serán subvencionables los gastos internos de personal laboral que formen parte de unidades de I+D+i de las empresas (personal investigador y/o técnico y/o creativo) vinculados al diseño, desarrollo, ejecución, seguimiento y/o evaluación de alguna de las actuaciones de innovación presentadas a esta convocatoria, siempre que cumplan los requisitos del artículo 5 y con un máximo de 4 personas por solicitud.

Con carácter general, no se considerarán subvencionables los siguientes gastos:

  • Aquellos en que exista vinculación entre la entidad contratante y la contratada.
  • Desarrollos de páginas web estándar.
  • Adquisición de materiales, incluso cuando éstos sean precisos para el desarrollo de prototipos.
  • Los gastos relacionados con obras, edificaciones e instalaciones auxiliares (eléctrica, climatización, seguridad, etc.).
  • Los estudios o proyectos medioambientales que se realicen para obtener autorizaciones como pueden ser las licencias de actividades.
  • Los gastos de alquiler de vehículo, taxi, kilometrajes, viajes, hoteles, comidas, teléfono.
  • Gastos iniciales para la solicitud, concesión y registro de patentes, homologaciones, modelos de utilidad y marcas comerciales, salvo que se enmarquen en un proyecto global de innovación y con un límite de gasto de 20.000 euros.
  • Los gastos de formación externa, excepto los vinculados directamente a las actividades innovadoras presentadas.
  • Gastos de publicidad, de posicionamiento web, etc.
  • Los gastos recurrentes, ya sean de asesoramiento, así como licencias de software, gastos alojamiento web, gastos de servidores, etc.
  • Los gastos de asistencia y/o participación en ferias tanto nacionales como internacionales.
  • El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y demás impuestos indirectos, salvo en el caso de aquellas entidades beneficiarias que no puedan deducirse el mencionado impuesto, que será computable como gasto.

Si a juicio del Servicio de Desarrollo Económico e Innovación se considera que el presupuesto de gasto del proyecto es excesivo en comparación con el coste medio de gastos en proyectos de análoga naturaleza, se reducirá la cuantía subvencionable a lo que se considere un gasto ajustado y proporcionado.

En el caso de que, a juicio del Servicio de Desarrollo Económico e Innovación, alguna de las actuaciones propuestas por la entidad solicitante no contribuyera suficientemente al objeto de esta convocatoria de ayudas, podrá ser excluida o minorada a efectos del cálculo de la subvención a adjudicar.

Se autoriza la subcontratación de hasta el 100% del gasto externo subvencionable, cumpliendo los requisitos establecidos en el artículo 27 de la Norma Foral 11/2016, de 19 de octubre, de Subvenciones del Territorio Histórico de Álava.

Se establece un importe mínimo de gasto por elemento subvencionable de 100,00 euros (IVA no incluido), tanto en su aprobación (presupuestos) como en su posterior justificación (facturas). Excepcionalmente, el Servicio de Desarrollo Económico e Innovación podrá admitir facturas por un importe inferior cuando por el tipo de gasto se entienda suficientemente justificado.

¿Cuál será el periodo de realización de las actuaciones?

Serán subvencionables los gastos incurridos en las actuaciones que se desarrollen con posterioridad a la fecha de presentación de la solicitud de la ayuda y hasta el 15 de septiembre de 2023 inclusive.

La fecha de las facturas que se imputen en el descargo económico debe estar comprendida dentro del plazo de ejecución de las actuaciones.

¿Cuál será la cuantía y límites de las ayudas?

¿Cuál será el plazo para la presentación de solicitudes?

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 31 de marzo de 2022 a las 14:00 horas.

 

Más información:

https://www.araba.eus/BOTHA/Boletines/2021/145/2021_145_04135_C.pdf 

Para ampliar información a este respecto, puede ponerse en contacto nosotros en el teléfono 900.37.30.51 o dirigiendo un e-mail a la dirección: ayudas@sea.es