El objetivo principal alcanzado en este proyecto es la definición de un proyecto de I+D, innovación o mejora competitiva en cada una […]
Servicio de Competitividad e Innovación
¿Cómo lo hacemos? Ayudamos a que su empresa pueda responder a las siguientes cuestiones: ¿Qué es innovar? ¿Estoy innovando? ¿Puedo mejorar la […]
La Obra Social “la Caixa” y SEA Empresas Alavesas renuevan su compromiso con el emprendimiento
La Obra Social “la Caixa” y SEA Empresas Alavesas han renovado por séptimo año consecutivo el acuerdo que mantienen para el […]
SEA y Euskaltel renuevan su compromiso con el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora de la competitividad entre las empresas alavesas
Firman un acuerdo para promocionar servicios avanzados de telecomunicaciones Euskaltel pondrá a disposición de las empresas asociadas a SEA servicios de telecomunicaciones […]
Guía para el ahorro y eficiencia energética en las instalaciones térmicas y eléctricas de las viviendas
Durante los últimos meses nuestra asociación hermana Instagi ha desarrollado el proyecto de “Guía de ahorro y eficiencia energética en las instalaciones […]
No desaproveches la oportunidad y usa INNOTOOL para valorar tus proyectos de I+D+i
Innotool es una herramienta de autocalificación de actividades innovadoras desarrollada por SEA Empresas Alavesas y promovida por la Diputación Foral de Álava. […]
SEA Empresas Alavesas presenta el modelo de relaciones laborales para la empresa 4.0
SEA Empresas Alavesas ha presentado esta mañana el modelo de relaciones laborales para la empresa del futuro, un proyecto fielmente alineado con […]
FEVIE elabora un formulario para corrección de deficiencias en instalaciones
El 29 de enero de 2018 se publicó en el BOPV el Decreto 5/2018 que regula el sistema de gestión de […]
Kutxabank, SEA, Cebek y Adegi destinan otros 2.000 millones de euros a la quinta edición de ‘Makina Berria’
El nuevo convenio mantiene las condiciones de financiación preferente a las pymes que necesiten renovar su infraestructura productiva La financiación para I+D […]
Registro de Contratos de Arrendamiento de fincas urbanas y Depósito de Fianzas
El Boletín Oficial del País Vasco de 29 de marzo de 2016 publica el Decreto 42/2016, de 15 de marzo, del depósito […]
AlavaFOUNDING
¿Qué es AlavaFounding?
Es una plataforma de difusión de los proyectos de crowdfounding en nuestro Territorio, así como de otras iniciativas empresariales que no pudieran obtener fondos por las vías tradicionales y busquen colaboración de otras empresas o personas.
¿Sabes que es el crowdfounding?
Crowdfunding o micromecenazgo en inglés hace referencia a la financiación masiva, financiación en masa o por suscripción, cuestación popular, financiación colectiva y microfinanciación colectiva, es la cooperación colectiva llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos.
En términos generales, el micromecenazgo consiste en la difusión pública, por parte de la persona que busca financiación, de la causa o negocio por el que brega, y la financiación mancomunada por parte de prestamistas independientes que simplemente simpatizan con la causa, o persiguen un crédito ofrecido por el prestatario. Dado que gran parte del éxito de esta forma de financiación descansa en la publicidad que se da al proyecto, las plataformas de financiación colectiva más importantes en la actualidad tienen soporte en internet, por su alcance multitudinario y su bajo costo comparativo.
El crowdfunding puede ser usado para muchos propósitos, desde el nacimiento de empresas, compañías o pequeños negocios, pasando por artistas buscando apoyo de sus seguidores, campañas políticas, financiación de deudas, vivienda, escuelas, dispensarios, etc.
(Fuente: Wikipedia)
Plataformas de crowdfunding en el Estado
Actualmente hay más de 100 plataformas de micromecenazgo en España. Se diferencian por el tipo de “crowd” que promueven: donativos; inversión; recompensa; préstamo; microcrédito…
Crowdacy ofrece en su web una lista actualizada de las plataformas.
Conoce los proyectos de crowdfounding en Alava
Requisitos normativos del personal y conocimientos específicos o cualificación requerida por el Gobierno Vasco para el sector de Instaladores Eléctricos
La Dirección de Energía y Minas del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco ha remitido a las empresas dadas […]
Nuevos formularios para la clasificación de contratistas
El 5 de Noviembre entró en vigor la reforma del Reglamento de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, en el […]
Mil empresas participarán en Vitoria en la mayor Subasta de Energía Eléctrica en baja tensión
Veintiún comercializadoras pujarán por hacerse con el servicio de 90 millones de kWh El próximo jueves, 22 de octubre, la Sede de […]
SEA sobre el Impuesto de Actividades Económicas: Los acuerdos y la palabra se cumplen
Se acabó. Desde SEA Empresarios Alaveses hemos mantenido un silencio responsable y leal desde que el pasado 7 de septiembre escucháramos una […]
SEA y Parque Tecnológico de Álava renuevan su colaboración tras el respaldo logrado por Diálogos a 3 y los Premios a la Innovación en Álava
SEA Empresarios Alaveses y Parque Tecnológico de Álava, tras analizar la marcha y cumplimiento del convenio firmado hace un año, han decidido […]
Regulación para la obtención y registro del sello de PYME Innovadora
El 11 de junio de 2015 ha sido publicado en el BOE ECC/1087/2015, 5 de junio, la orden por la que se […]
Ley de desindexación de la economía española
El Boletín Oficial del Estado de 31 de marzo, publica Ley 2/2015, de 30 de marzo, de desindexación de la economía española, […]
La Junta Rectora de SEA mantiene un encuentro con la Consejera Arantxa Tapia
La Junta Rectora de SEA Empresarios Alaveses encabezada por su Presidente, Pascal Gómez, ha recibido este martes en la sede de la […]
SEA logra un ahorro del 18,53% en la factura de energía eléctrica de las empresas alavesas
SEA Empresarios Alaveses ha hecho historia en el mercado eléctrico español al celebrar este jueves, 19 de febrero, la primera subasta de energía eléctrica promovida por una patronal y de cuyo resultado se van a beneficiar 148 (161 puntos de suministro) pequeñas y medianas empresas de Álava que, acogiéndose a este servicio pionero, van a disfrutar de una sustancial mejora de sus costes energéticos con un ahorro medio del 18,53%. Ventaja que revierte directamente en su competitividad. Habida cuenta del éxito de esta convocatoria, SEA anticipa que impulsará nuevas subastas y no descarta integrar otras fuentes energéticas en las mismas.
“Solo podemos decir que estamos muy satisfechos del resultado obtenido por el Servicio de Compra Agrupada de Energía Eléctrica de SEA. Sin duda alguna, ha superado con creces nuestras mejores expectativas, tanto por la acogida que ha tenido en las empresas como por el interés que ha suscitado en las compañías comercializadoras de energía”, ha manifestado el Presidente de SEA, Pascal Gómez.
“Ahora bien, lo más importante es que gracias a este servicio las empresas van a pagar menos por la electricidad y, por tanto, van a ser más competitivas. Y todo porque este servicio ha motivado una mayor competencia entre las comercializadoras, marcando un hito en la trayectoria del mercado español”, ha añadido.
Gran expectación
Once han sido las comercializadoras que han presentado ofertas y concurrido a esta primera subasta de energía eléctrica impulsada por la patronal alavesa. Estas han sido: Audax; Aldro Energía y Soluciones; Enara Energía; Endesa/Enel; Fenie Energía; Gas Natural Fenosa; Iberdrola Clientes; Movinet Energía; Nexus Energía; Syder Comercializadora; y, Zero Electrum.
La sede de SEA ha acogido el procedimiento de subasta, que ha comenzado a las 12 horas y ha concluido apenas 50 minutos más tarde. Durante ese tiempo, las empresas referenciadas han pujado por un volumen energético de 7,6 millones de kWh cuyo precio de mercado en el contrato anterior era de 725.000 euros y que han sido adjudicados finalmente a Nexus Energía por un importe total de 590.669 euros.
La expectación en torno a la subasta ha sido enorme desde que SEA anunciara el Servicio. Eso se ha traducido en muchas llamadas de teléfono de compañías eléctricas y en otras tantas de patronales de otras regiones interesándose por la iniciativa. SEA ha contado en toda la operación con la asistencia técnica de Energía y Gestión ASE.
Las empresas alavesas se forman para implantar la Facturación Electrónica
SEA Empresarios Alaveses ha acogido este martes, 17 de febrero, en su sede una interesante jornada en la que se ha tratado la implantación de la facturación electrónica en las empresas alavesas. Es un asunto de principal importancia dado que desde el 15 de enero del presente año es obligatorio facturar electrónicamente a las Administraciones Públicas.
Raquel Garay, Responsable del Área de Proyectos de Izenpe (Ziurtapen eta Zerbitzu Enpresa-Empresa de Certificación y Servicios) ha realizado un completo recorrido sobre los pasos a dar para realizar una implantación correcta de la facturación electrónica.
Los expertos señalan que este cambio supone un “ahorro económico y simplifica los costes indirectos del IVA”. En este sentido, Garay ha señalado que las empresas van a ver reducidos sus actuales costes en cuestiones como “impresión, correo postal, papelería y sobres”. Asimismo, se van a “reducir los plazos de cobro de las facturas; se mejora la gestión administrativa; disminuyen los recursos dedicados al recobro; y, además, se reduce el espacio físico dedicado al archivo y almacenamiento de facturas”.
La responsable de Izenpe ha explicado a los asistentes la normativa que da cobertura a la facturación electrónica y ha detallado, paso a paso, cómo han de presentarse las facturas, dónde, qué formato deben tener, etcétera.
En la jornada también se ha hablado de METAPOSTA. Lo ha hecho Asier Orio, responsable comercial de este servicio que permite la recepción y almacenamiento seguro de comunicaciones electrónicas.
Digital Ingeniería y Gestión, AJL Ophthalmic Y BTI Biotechnology Institute galardonadas en la 1ª Edición de los Premios a la Innovación en Álava
La primera edición de los Premios a la Innovación en Álava coorganizada por SEA Empresarios Alaveses y el Parque Tecnológico de Álava ha reconocido la labor en materia innovadora de Digital Ingenieria y Gestión en la categoría de micropyme, AJL Ophthalmic en la categoría de pequeña empresa y BTI Biotechnology Institute en la categoría de mediana y gran empresa.
A esta primera edición de los Premios a la Innovación en Álava cuya entrega de galardones tuvo lugar en el auditorio del Parque Tecnológico de Álava se han presentado un total de 36 empresas con 41 proyectos innovadores de los más diversos sectores de actividad, que han sido valorados por un jurado técnico.
El proyecto de Digital Ingenieria y Gestión consiste en el desarrollo de un sistema reducido y aerotransportable de observación multiespectral activa y pasiva para aplicaciones cartográficas clásicas, agricultura de precisión, seguridad y captura masiva de datos para smart cities. Este proyecto ha sido realizado íntegramente en Álava, se ha desarrollado en colaboración con otras empresas y Centros de I+D y ha contribuido a la generación de empleo en nuestro Territorio.
Por su parte AJL Ophthalmic ha sido premiada por el diseño y desarrollo de un nuevo implante uveoesclerial para glaucoma mediante la técnica de la esclerectomía profunda no penetrante, que es menos invasiva, abre nuevas vías de drenaje, y evita así la ceguera irreversible. Esta nueva solución ofrece nuevas posibilidades con un coste muy inferior al conocido hasta el momento. Este proyecto de importante carácter social a nivel internacional ha contribuido a su vez al crecimiento de la plantilla de AJL Ophthalmic.
En la categoría de mediana y gran empresa el reconocimiento ha sido para BTI BIOTECHNOLOGY INSTITUTE por la creación de un colirio rico en factores de crecimiento para el tratamiento de diversas patologías de la superficie ocular, entre las que destaca el síndrome de ojo seco, aunque también hay otras líneas como la aplicación en trasplantes de córnea, úlceras, quemaduras… Los resultados observados muestran que el colirio Endoret es el tratamiento más eficaz para el abordaje de diversos problemas de la superficie ocular al presentar una mayor capacidad de regeneración celular, una disminución de la inflamación, una reducción de la formación de cicatrices corneales y una mayor seguridad y comodidad para el paciente. Este proyecto, además de contar con una patente propia para su desarrollo, ha aumentado la base social de la empresa y se ha convertido en un proyecto único a nivel mundial.
Con estos galardones que se celebrarán anualmente, el Parque Tecnológico de Álava y SEA Empresarios Alaveses buscan reconocer la importante labor que realizan las empresas que tienen en la innovación uno de sus más importantes valores añadidos.
*En la foto, de izda. a dcha.: José Miguel Corres, Presidente de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi; Pedro Salazar y Eva Larra (AJL); Carlos Cummings y Fernanda Olabarria (BTI); Lorenzo Díaz de Apodaca (Digital Ingeniería y Gestión); y, Pascal Gómez, Presidente de SEA.
SEA presenta el primer Servicio de Compra Agrupada de Energía liderado por una asociación empresarial
SEA Empresarios Alaveses ha presentado este lunes, 24 de noviembre, en Vitoria-Gasteiz, el primer Servicio de Compra Agrupada de Energía en baja tensión liderado por una asociación empresarial en el Estado. El objetivo de esta pionera acción es “reducir los costes energéticos de las empresas con suministro de baja tensión y bajos consumos en la tarifa de alta tensión 3.1A” o, dicho de otra manera, potenciar el ahorro en ocho de cada diez empresas alavesas, que son las que cumplen con el perfil señalado.
Hoy por hoy uno de los principales elementos que lastran la competitividad de las empresas es el coste energético. “La electricidad en España es un 20% más cara que en Europa. Hecho que se ha visto agravado por la aprobación en agosto de 2013 de las nuevas tarifas eléctricas de acceso que han supuesto un incremento de los costes de la electricidad para las empresas industriales vascas en términos muy superiores a los inicialmente previstos”, ha puesto de manifiesto Juan Ugarte, Secretario General de SEA, durante la presentación del servicio.
Con la actual normativa, ha añadido, “el 87% de los puntos de suministro ha sufrido un incremento de la tarifa de acceso superior al 7,5% y el 60% subidas superiores al 20%”.
Ante esta situación, SEA ha impulsado este Servicio de Compra Agrupada de Energía en baja tensión para minimizar y recortar el impacto negativo del coste energético en las empresas alavesas y así ganar terreno a la necesaria competitividad e impulsar, principalmente, el sector industrial.
Podrán acceder a este servicio todas las empresas asociadas a SEA y las entidades alavesas de tipología no empresarial. Éstas últimas deberán participar a través de una empresa perteneciente a la Asociación de Instaladores Eléctricos y de Telecomunicaciones de Álava.
Las empresas participantes deberán estar en los siguientes grupos de contratación de energía (tarifa de acceso):
Baja Tensión – Tarifa 2.0
Baja Tensión – Tarifa 2.0 DH
Baja Tensión – Tarifa 2.1
Baja Tensión – Tarifa 2.1 DH
Baja Tensión – Tarifa 3.0
Alta Tensión – Tarifa 3.1 A para bajos consumos (Menor o igual a 600.000 kWh/año).
Pasos
Quienes estén interesados en el Servicio tan solo deben aportar sus datos en
www.sea.es/sea_compraenergia
SEA tras recibir los datos se pondrá en contacto con las empresas interesadas e iniciará el proceso necesario para recibir las ofertas de las comercializadoras, acudir a la subasta y adjudicar el contrato de energía con la mejor oferta.
“Las empresas que se sumen a este servicio se garantizan el último mejor precio de la energía”, ha concluido Juan Ugarte.
Información trimestral sobre financiación empresarial
El último trimestre, en materia de financiación empresarial, ha estado caracterizado por: Continúa la caída del stock de crédito al sector […]