
De este modo, son la voz de las empresas alavesas en:
Gobierno Vasco Diputación Foral de Álava Ayuntamientos Alaveses Confederación Empresarial Vasca formada por las asociaciones de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa (CONFEBASK) Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) Confederación Española de Organizaciones Empresariales del metal (CONFEMETAL) Confederación Española de Empresarios de la Madera (CONFEMADERA) Federación Nacional de Empresas de Moldes y Matrices (FEAMM) Federación Nacional de Empresas Instaladoras Eléctricas y de Telecomunicaciones (FENIE) Federación Vasca de de Instaladores Eléctricos y de Telecomunicaciones (FEVIE) Confederación Española de Panaderías (CEOPAN) Federación Vasca de Panaderías Federación de Mantenedores e Instaladores de Calor y Frío de Euskadi |
Servicio Vasco de Empleo (LANBIDE) Mesa de diálogo social Consejo Económico y Social Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) Consejo de Relaciones Laborales (CRL) Fundación Vasca para la Formación Profesional Continua (HOBETUZ) Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN) Consejo Vasco de Seguridad Industrial. Solución de conflictos laborales (PRECO) Comité Consultivo de Promoción del Vino Mesa de Turismo de Rioja Alavesa Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) Confederación Vasca de Empresas de Formación (CECAP Euskadi) Federación de la Madera y el Mueble de Euskadi (FEMABASK) Consejo Social de la Ciudad Red Vasca de Información Europea (REVIE) |
Cómo lo hacemos
Los responsables de SEA Empresas Alavesas se convierten en cada uno de estos foros en la voz del colectivo, de tal modo que tras consensuar internamente cual debe ser la posición a defender en cada caso, ésta se ejerce de forma INDEPENDIENTE, OBJETIVA y CRITICA buscando siempre la defensa de los intereses de las empresas integradas en SEA.
Asimismo, desde SEA se lideran iniciativas institucionales demandadas directamente por empresas que bien como colectivo o con carácter individual se encuentran con escasa capacidad de maniobra para defender sus intereses ante la administración u otros foros.