Muchas de las empresas asociadas a SEA-Empresas Alavesas además de recibir los servicios generales, disfrutan de tratamiento sectorial al estar enmarcadas en su sector correspondiente, alguno de ellos con un amplio bagaje dentro del ámbito asociativo de la provincia.
Cómo lo hacemos
Los sectores generan su propia actividad y liderados por los responsables de SEA Empresarios Alaveses (yo esto de liderados por responsables de SEA lo cambiaría y lo pondría de otra manera), potencian y coordinan la actividad de sus empresas miembro, crean y fomentan cauces de información entre ellas y definen criterios generales de actuación en beneficio de las mismas en diferentes ámbitos (formación, I+D+i, negociación colectiva, comunicación, eventos, etc.) impulsando la unidad empresarial en su ámbito de actividad. Asimismo representan los intereses de toda la organización sectorial ante instituciones, organizaciones y otros colectivos.
Sectores
- UNECA (Unión de Empresarios de la Construcción de Álava)
- AMACYFA (Asociación de Mantenedores e Instaladores de Calor y Frío de Álava)
- ASVAMM (Asociación Vasca de Empresas Constructoras de Moldes y Matrices)
- BMA (Bodegas Marquistas de Álava)
- Asociación de Instaladores Eléctricos y de Telecomunicaciones de Álava
- CECAP (Asociación de Centros de Formación no Reglada de Álava)
- SEA Madera y Mueble
- Asociación de Panaderías de Álava -Arabako Okindegien Elkartea
- Asociación de Estaciones de Servicio de Álava