Duración
20 horas
Fechas:
12-09-2022 / 16-09-2022
Horario:
L-V de 15:00 a 19:00
Objetivos:
CUMPLIMIENTO DE: Resolución de 7 de junio de 2017, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el II Convenio colectivo estatal de la industria, la tecnología y los servicios del sector del metal. II Convenio colectivo Estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal (CEM) (código de convenio n.º 99003435011900), que fue suscrito con fecha 24 de marzo de 2017
IMPARTIDO POR: INSTITUTO DESLAN DE MANUTENCION, S.L.
LUGAR: C/ Capelamendi, 1 pab. 14-19 (Pol. Ind. De Betoño - 01013 VITORIA-GASTEIZ )
COSTE: Gratuito.
NOTA: Plazas limitadas.
INSCRIPCIONES: SEA – Formación: Teléfono: 945 -000400 / e – mail: formacion@sea.es
Programa:
1. Parte común o troncal.
1.1 Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.
¿ Riegos y medidas preventivas.
¿ Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
¿ Almacenamiento y acopio de materiales.
¿ Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.
- Orden y limpieza.
- Señalización. Tránsito por el centro de trabajo.
1.2 Interferencias entre actividades.
- Actividades simultáneas o sucesivas.
1.3 Derechos y obligaciones.
- Marco normativo general y específico.
- Organización de la prevención.
- Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.
- Participación, información, consulta y propuestas.
1.4 Seguridad vial.
1.5 Primeros auxilios y medidas de emergencia.
- Conocimientos específicos básicos. Objetivos y funciones.
2. Parte específica: ¿trabajos de fabricación, producción y transformación del hierro, del acero y de los metales no férreos, y primera transformación (fabricación del acero, fundición de metales, fabricación de moldes, fabricación de tubos y similares)
La formación preventiva para estas actividades incidirá, entre otros, en los siguientes riesgos y sus correspondientes medidas preventivas:
Caídas al mismo nivel. Riesgos de caídas de objetos pesados. Riesgo de golpes contra objetos. Riesgos por proyección de partículas u objetos. Riesgos derivados del uso de sustancias peligrosas y productos químicos: Inhalación o ingestión de vapores, gases, humos, y sustancias químicas peligrosas. Riesgos de explosión. Riesgos de estrés térmico. Riegos de quemaduras. Riesgos de incendios. Riegos de radiaciones. Riesgos derivados de la manipulación manual de cargas. Ruido. Caídas distinto nivel. Abrasión de las manos.